MÉTODOS DE TRABAJO

NIÑOS Y ADOLESCENTES (de 4 años en adelante)

La intervención se realiza en tres pasos:

1.  EVALUACIÓN GENERAL

Se realiza un estudio completo de todas las habilidades del niño o adolescente y de todo el medio que le rodea. En todos los casos, utilizamos los instrumentos más actuales, válidos y fiables del mercado.

Influencia Escolar

Se recoge información del colegio que nos facilitarán los profesores, mediante una serie de test, registros y cuestionarios que deberán cumplimentar acerca de: las habilidades del niño/adolescente a nivel escolar, su comportamiento en el aula y relaciones con sus compañeros.

Influencia Familiar

Se mantiene una entrevista personal con los padres, acerca de los problemas del niño o adolescente y su situación familiar. También deberán de cumplimentar una serie de test, registros y cuestionarios.

Capacidades del niño/adolencente

Evaluación durante varios días, mediante pruebas Psicológicas y Educativas todas las capacidades y habilidades de las que dispone el niño/adolescente: Inteligencia, Lecto-Escritura, Atención, Hábitos y Habilidades de estudio, Hiperactividad, Relaciones sociales …

psicologia infantil
tumbado

2.  ELABORACIÓN DEL INFORME

Recopilada toda la información, los Psicólogos y Educativos, llegan a una conclusión sobre la naturaleza del problema, las causas que lo originan y las pautas de actuación a seguir para solucionarlo.
Todo esto se plasmará en un informe completo y detallado.

 

3.  TRATAMIENTO

Se realizará una sesión de devolución de información con los padres, en la que se explicará con detalle la problemática y se les entregará el informe.

Se darán pautas de actuación a los padres, si es necesario se acudirá a los centros escolares en los que daremos igualmente pautas de actuación al profesorado.

El centro mantendrá contacto periódico con padres y profesores para favorecer una mejor coordinación.

En algunos casos se diseñarán Programas de Intervención para el niño/adolescente que se aplicarán en nuestros centros una o dos veces por semana, para suplir sus carencias.

NIÑOS HASTA 4 AÑOS

1.  ENTREVISTA CON LOS PADRES

Se realizán una o dos entrevistas con los padres para recoger información sobre el niño.

2.  PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA LOS PADRES

Se les explica la problemática a los padres y se les dan pautas de actuación para el manejo del comportamiento del niño, y posteriormente se lleva a cabo un seguimiento con los padres para asegurarnos de que las pautas se están aplicando correctamente.

metodos-nino
ACTIVIDADES

Grupo de habilidades sociales: aprende a relacionarte.

Grupos de niños de 6 – 12 años.
Grupos de adolescentes de 12 – 18 años.
Grupos de adultos de 18 en adelante.
  • Habilidades para resolver o prevenir problemas.
  • Disminución de comportamientos agresivos o retraidos.
  • Mejora de las relaciones con los demás.
  • Habilidades para hacer frente a las provocaciones.
  • Seguridad en uno mismo.
La habilidad para mantener relaciones sociales positivas, son consideradas condiciones esenciales en el desarrollo, ayudan a una adaptación familiar, social, escolar y personal, así como un auto-concepto y autoestima óptimos.
psicolgia-ninos-felices
psicologia-ninos-estudio

Programa de entrenamiento en habilidades y técnicas de estudio.

  • Organización como estudiantes
  • Hábito diario de estudio
  • Habilidades para comprender textos
  • Pautas para preparar exámenes
  • Aprender a almacenar los conocimientos de manera eficaz
  • Técnicas diversas
Muchos estudiantes tienen la capacidad para sacar buenas notas, pero no es así porque no tienen las técnicas y habilidades suficientes para estudiar.

Mejora de la inteligencia


Técnicas para aprender a pensar mejor.
Mejora de la capacidad cerebral, adquiriendo destreza intelectual.

En ocasiones, cuando tenemos capacidades intelectuales altas, no sabemos utilizarlas al máximo para mejorar la calidad de nuestras vidas.

Mejora de la atención


Muchos estudiantes no suelen mantener la atención un tiempo determinado en el estudio.

Con un programa para la mejora de la atención, aprenderán a prestar atención a lo relevante, mientras mantienen la atención para poder estudiar durante periodos largos de tiempo.

Mejora de la lecto-escritura y dislexia


Ayuda a leer y escribir adecuadamente y con fluidez.
Resolución de problemas de dislexia.
Mejora de la ortografía y numerología.